RETO 4:Rediseño Colaborativo del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Cádiz: Un Ejemplo de Gobierno Abierto en Acción
Rediseño Colaborativo del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Cádiz: Un Ejemplo de Gobierno Abierto en Acción
Paso 1: Identificación del Proyecto
El Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Cádiz ([se quitó una URL no válida]) es el proyecto elegido para este ejercicio de rediseño colaborativo. Este portal web, creado en cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (Ley 19/2013), tiene como objetivo facilitar el acceso de la ciudadanía a la información pública generada por el Ayuntamiento.
Sin embargo, tras un análisis exhaustivo, se ha detectado que el portal actual presenta diversas limitaciones que dificultan su uso y eficacia. Entre ellas se encuentran:
- Diseño anticuado y poco intuitivo: La interfaz del portal resulta poco atractiva y compleja de navegar, lo que dificulta la búsqueda de información para los usuarios.
- Falta de accesibilidad: El portal no cumple con los estándares de accesibilidad web, lo que excluye a personas con discapacidades.
- Contenido desorganizado y poco actualizado: La información publicada en el portal no está bien organizada y no se actualiza con frecuencia, lo que reduce su utilidad.
- Falta de mecanismos de participación ciudadana: El portal no ofrece herramientas para que la ciudadanía participe en la mejora del mismo o en la toma de decisiones públicas.
Paso 2: Identificación de Actores Clave
Para abordar el rediseño del Portal de Transparencia de manera colaborativa, es fundamental identificar a todos los actores clave que pueden aportar valor al proceso. Estos actores se pueden clasificar en los siguientes grupos:
Actores internos del Ayuntamiento:
- Empleados públicos: Los empleados públicos que generan y gestionan la información publicada en el portal son actores clave para garantizar la calidad y actualidad de la misma.
- Responsables políticos: Los responsables políticos del Ayuntamiento son quienes definen las políticas públicas y, por lo tanto, deben estar involucrados en el proceso de rediseño para asegurar que el portal responda a las necesidades de la ciudadanía.
- Técnicos informáticos: Los técnicos informáticos son responsables del desarrollo y mantenimiento del portal, por lo que su participación es esencial para garantizar la viabilidad técnica del rediseño.
Actores externos al Ayuntamiento:
- Ciudadanos: Los ciudadanos son los usuarios finales del portal y, por lo tanto, su participación es fundamental para comprender sus necesidades y expectativas.
- Organizaciones de la sociedad civil: Las organizaciones de la sociedad civil pueden aportar una perspectiva crítica y especializada al proceso de rediseño.
- Medios de comunicación: Los medios de comunicación pueden contribuir a difundir el proceso de rediseño y a fomentar la participación ciudadana.
- Empresas privadas: Las empresas privadas pueden aportar soluciones tecnológicas innovadoras para el rediseño del portal.
Paso 3: Esquema del Plan de Participación Colaborativa
Fase 1: Diagnóstico y Definición del Alcance
- Realizar una encuesta online a los usuarios del portal para conocer sus necesidades y expectativas.
- Organizar grupos focales con diferentes grupos de actores clave (ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, etc.) para recoger sus opiniones y sugerencias.
- Analizar los datos recogidos y definir el alcance del proyecto de rediseño.
Fase 2: Diseño Colaborativo
- Crear una plataforma online para la participación ciudadana en el diseño del portal.
- Publicar en la plataforma diferentes propuestas de diseño y permitir que los usuarios comenten y voten por las que más les gusten.
- Organizar talleres presenciales con diferentes grupos de actores clave para discutir y refinar las propuestas de diseño.
Fase 3: Implementación y Evaluación
- Seleccionar la propuesta de diseño final y contratar a una empresa especializada para su implementación.
- Realizar pruebas de usabilidad con los usuarios para garantizar que el nuevo portal es fácil de usar y cumple con sus necesidades.
- Evaluar el impacto del nuevo portal mediante encuestas y entrevistas a los usuarios.
Aportes Potenciales de Cada Actor
Empleados públicos:
- Aportar conocimiento sobre la información que se publica en el portal y cómo se genera.
- Identificar las necesidades de los usuarios internos del portal.
- Colaborar en la elaboración de propuestas de diseño.
Responsables políticos:
- Definir las prioridades del proyecto de rediseño en consonancia con las políticas públicas del Ayuntamiento.
- Aportar recursos humanos y financieros para el proyecto.
- Promover la participación ciudadana en el proceso de rediseño.
Técnicos informáticos:
- Aportar su conocimiento técnico sobre el desarrollo y mantenimiento de portales web.
- Evaluar la viabilidad técnica de las propuestas de diseño.
- Implementar el nuevo portal
Comentarios
Publicar un comentario